En el marco del  Seminario organizado por Syngenta el día 23 de agosto en el Centro de Eventos Casa Piedra, encontramos al investigador y doctor en entomología Renato Ripa, exponiendo acerca del tema “Biología de Termitas y su Avance en Chile”. Aquella presentación, era una en más de las cien que ha dado entre congresos y otros eventos a los cuales ha sido invitado a lo largo de su vasta y destacada trayectoria profesional, que lo han catapultado como una verdadera eminencia en el ámbito de la investigación de xilófagos y otras especies de insectos.

 Cabe señalar que Renato Ripa es Ingeniero Agrónomo, Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA, Ph.D. en entomología de la Universidad de Londres, y artífice del control de plagas como el burrito de la vid, la mosca en Isla de Pascua, la avispa chaqueta amarilla y las termitas de la madera. Posee un extenso currículum académico en Chile y en el extranjero; responsable del ingreso al país de más de veinte enemigos naturales, participante de numerosos procesos de patentamiento de productos insecticidas y su aporte por concepto de disminución de pérdidas por exportaciones se valora en millones de dólares al año.

Conversar con el destacado y galardonado doctor en entomología, resultó todo un privilegio para díptero.cl.

Su mirada de la naturaleza, desde muy niño, fue la observación de los insectos, llamaba su atención la morfología, las articulaciones y los movimientos de los bichos cuando se desplazaban, no pasaban desapercibidos, sin saberlo, desde su infancia, llevaba el entomólogo arraigado en su interior.

Renato Ripa es un tipo con una mirada profunda acerca de la naturaleza, humanista, metódico, honesto y humilde.

¿Se siente usted una especie de Darwin chileno?

Sería arrogante si dijera eso, Darwin fue un ejemplo maravilloso para la humanidad, por todo lo que avanzó y al que todos le debemos un tributo enorme, basado en su capacidad de observación y deducción que todavía nos asombra, decenas de años después de su muerte. Creo que uno debe usar su conocimiento y enseñanza en como abordar la vida frente a desafíos que se presentan en la investigación. Creo que frente a todo hay que ser muy humilde y me declaro que no lo soy, debo luchar contra mi ego. Hay que presentarse muy humilde frente a la naturaleza y poder aprender de ella. Se produce un tremendo gozo y placer cuando uno descubre todas las interrelaciones que se producen que son extremadamente bellas.

¿De dónde nace su interés por la entomología, es verdad que desde muy niño quedó maravillado al observar la movilidad de los insectos?

Absolutamente cierto, recuerdo que a los cuatro años me fascinaban los insectos, dada su complejidad, ingenio y las formas tan interesantes y adaptadas que tiene cada especie en los diferentes ambientes, eso me llevó a enamorarme de los insectos y comenzar a estudiarlos y a observarlos, especialmente vivos, tenerlos en cajas y tratar de alimentarlos para poder aprender algo de su intrincada biología, esa pasión la sigo teniendo hoy y trato de transmitirlas a las personas y a mis alumnos. La observación rinde muchos frutos, amén de que sirve para enseñar y transmitir mis conocimientos.

A propósito de insectos y siguiendo la misma línea ¿Ha introducido algún enemigo natural para la Vespula Gerrmánica, más conocida como chaqueta amarilla que tantas molestias y daños causan?

La verdad es que no he introducido nada para la Vespula Gerrmánica, más bien lo que hicimos fue estudiar esta avispa y buscar métodos de control químico a través de un cebo. Normalmente las plagas que entran al país son foráneas y tienen su origen en diferentes continentes por ejemplo Australia, Norteamérica, Europa o Asia, esas plagas en sus lugares de origen tienen sus enemigos naturales que son muy efectivos, pues bien esos enemigos naturales no llegan con la plaga y muchas veces expresan y muestran un potencial de daño mucho mayor que en el lugar de origen. Lo que se ha hecho en el mundo del Manejo Integrado de Plagas, es un control biológico, es decir internar al país algunos enemigos naturales que se muestran promisorios en el lugar de origen, lo que hemos hecho es utilizar aquellos enemigos naturales que ya fueron estudiados en otros países que también fueron invadidos por la plaga, de esta forma ya se sabe que estos E.N. son promisorios, que tienen una actividad que puede ser muy interesante y que pueden ayudar al control de la plaga en nuestro país, es un control biológico plácito.   

Un gran aporte suyo fue el control del burrito de la vid, cuya presencia significaba la devolución de cientos de miles de cajas de uva exportadas cada año ¿Me puede contar cómo fue esa experiencia?

Muchos casos en la vida de los investigadores suceden por coincidencia, en este caso fue así, ya que estábamos buscando un método para capturar los burritos y poder conocer su ciclo, entonces para poderlos capturar se necesitaba un sistema que los matara rápidamente y así llegamos a un método de control que cuando lo probamos en el campo para capturarlos, funcionó tan bien que inmediatamente pensamos que podría ser una muy buena medida de control y así fue, una casualidad que se derivó a un método de monitoreo, así han sido muchos los ejemplos en investigación que resultan de casualidad.

¿Actualmente se encuentra trabajando en algún proyecto de investigación como el desarrollo de un cebo específicamente?

Si, estamos trabajando, tenemos bastante avanzado un cebo que ha funcionado muy bien sobre hormigas para el ambiente urbano y también en el ambiente agrícola. Otro proyecto que tenemos es un cebo para termitas subterránea, está prácticamente terminado, es una barrera similar a la del burrito, tenemos el producto pero necesitamos entrar en la fase de registro.

¿Cómo es el campo de la investigación en Chile, es muy empedrado el camino para el científico?

Si y no, yo diría que comparado con nuestros vecinos estamos en una posición mejor, por el hecho de que podemos optar a varias fuentes de financiamiento, no obstante hay que hacer una aclaración, las fuentes de financiamiento son muy útiles, pero la competencia que existe, dado que los fondos son muy limitados, hace que el superar esta valla sea lamentablemente difícil ya que muchas veces hay que escribir un gran proyecto que toma cerca de cuatro meses si no más y representa un tremendo esfuerzo para el investigador o el grupo de investigadores. Si uno piensa en la gran fórmula de Einstein, solo tiene letras, en tres letras expresó algo maravilloso (e=mc). Creo que los protocolos que se requieren debieran ser mucho más suscintos, de tal manera que un grupo de verdaderos expertos juzguen si la idea tiene valor o no, el ponerle pintaje a lo bien escrito que puede estar un proyecto es una buena manera de poder discriminar entre uno y otro, pero si un proyecto no está tan brillantemente escrito, pero es una idea genial, se pierde, ese es el grave problema.

Necesitas ayuda? Chatea con nosotros