Corral de Bustos es una ciudad pequeña, de cerca de 10 mil habitantes con una
economía centrado en lo agrícola. Está a 365 kilómetros de la capital provincial
que es Córdoba, Argentina. Diego Emiliozzi recuerda que justamente esta distancia
fue el principal incentivo para desarrollar esta Jornada Internacional de
Capacitación para empresas de control de plagas “Corral Plagas surgió por la falta
de capacitaciones en lugares cercanos, las cuales se dan siempre en las grandes
capitales. Nos quedaba todo a trasmano, la idea es capacitar a las empresas de
control de plagas que no tuvieran esa posibilidad y así apoyar a profesionalizar el
sector de una manera más sencilla” ya que la realidad indica que en la zona las
empresas del rubro son emprendimientos familiares, lo cual implica que el
movilizarse para poder capacitarse es bastante complejo.
Esta iniciativa se realizó por primera vez en 2018 en formato presencial “todo
se logra a pulmón, acá no tenemos sponsor. Está todo organizado y financiado por
mí. El primer evento fue presencial y participamos unas pocas empresas de la
provincia de Córdoba y algunos de Santa Fe”. La idea estaba recién en desarrollo
cuando llegó el Covid “gracias a la pandemia empezamos a ver la manera de
generar algún tipo de capacitación que no significara para las pequeñas empresas
un gasto grande y que tuvieran el mismo nivel de capacitación y excelencia que las
de grandes ciudades. Entonces Corral Plagas se definió como la opción digital de
capacitaciones para aquellas empresas que invertir un día de trabajo, trasladar y
alojar empleados generaba un gasto bastante importante” acotando que este año,
como la situación económica del país trasandino es compleja, la participación en
esta instancia aumentó significativamente.
Respecto a la realización digital Emiliozzi sentencia “lo bueno que nos dejó la
pandemia fue que ahora todos confiamos más en el formato digital, antes
teníamos miedo al tema digital, creer en el nivel que se podía lograr a través de un
encuentro virtual” y con la idea de mejorar la calidad tecnológica de estos
encuentros constantemente adquiere nuevos equipos tecnológicos para mejorar la
transmisión.
Cada año este seminario trata de abordar nuevas materias “Siempre es el
mismo número de disertantes, entre 9 y 10. Cuando uno los llama por teléfono y
comenta la idea, la respuesta es instantánea de querer participar y les interesa. Y
en el tema de inscritos, todos los años vamos aumentando” en la 5ª Jornada 2023
tuvieron más de 830 personas de países como Chile, Argentina, Colombia,
Ecuador, Cuba, México entre otros. “Este año estuvo el gerente de Gleba, Fernando
Afif, hablando sobre Marketing y Comunicación. Me parece interesante que no sea
sólo del área biológica, sino que también se integren herramientas que les sirvan a
los emprendedores” para así entregar una mirada mucho más amplia.
En esta iniciativa Diego no está solo, le acompañan el Ingeniero Jorge Morales,
especialista en entomología, el Ing. Marcelo Hoyos, de la empresa Basf, Mariano
Pereyra que es CO de Efmarco, Martín Pagés de Ecokill y la Universidad de Blas
Pascal, entre otros. “Yo les propongo temas y ellos lo investigan, lo generan y
gracias al apoyo de los colegas ya trascendió las fronteras… este evento dura dos
días, pero tú estás todo el año dándole vueltas” acota el empresario de casi 50
años.
El entusiasmo los llevó a crear un canal de Youtube el cual al día de hoy ya
tiene más de 1.900 visitas “este se va conociendo de boca en boca, no tenemos
publicidad. Nos van viendo y vamos creciendo. Va a llevar su tiempo, pero hemos
tenido un gran número de inscriptos, así que eso es muy bueno” relata sorprendido
ante la recepción del contenido digital.
Diego Emiliozzi, su empresa
Des Manejo Integrado de Plagas es la empresa de Diego Emiliozzi, rubro en
el cual se inició hace ya bastantes años por necesidad laboral e impulsado por su
curiosidad por aprender e investigar “Yo había trabajado en químicos en una planta
de acopio, entonces tenía conocimientos sobre ese tipo de manipulación y sobre
qué insectos y las dosis. Uno va aprendiendo con el tiempo y después se volvió
una pasión buscar e investigar” recuerda.
El fuerte de esta empresa son las fumigaciones domiciliarias y en zonas
rurales “Estamos rodeados de campo, en tiempos de cosecha los roedores
ingresan a la ciudad. Estos se reproducen mucho, sobre todo en invierno. También
es muy común el control en hormigas, cucarachas y escorpiones, que es el
problema de todos los comercios y hogares de la región”.
Otro tema coyuntural es la presencia del dengue, ante ello Emiliozzi
comenta “la presencia del mosquito aedes aegypti está ya instalada en Corral de
Bustos pero sin el virus. El verano pasado hubo un caso, una familia que viajó al
norte, volvió contagiada del virus y eso activó el protocolo de fumigación en las
nueve manzanas más los traspatios por parte del Municipio y se logró controlar su
propagación, pero son plagas y tenemos que estar atentos a que, en cualquier
momento, al igual que el Covid llegue” indica el especialista.
Frente a esta amenaza Emiliozzi indica que en la zona se hace
constantemente charlas, capacitaciones y prevenciones en las escuelas y en el
municipio con la ayuda de Profesionales, ya que la educación es la principal
herramienta para trabajar este vector.
Las páginas a visitar
Canal de Youtubue:
https://youtube.com/@diegoemiliozzi312?si=bW_huGMBtjzhI1yb
Instagram @corralplagas2.0
Marcela Silva Di Pascal
Periodista Díptero.cl