La administración distrital hizo un urgente llamado a la ciudadanía para que no mate los roedores y avise a las autoridades para que intervenga en el sector con el fin de enfrentar esta plaga que se está tomando Bogotá

Según un informe de la Secretaría de Salud de Bogotá, en siete localidades de la ciudad hay proliferación de ratas. Esta situación hizo que esta entidad se pronunciara sobre este nuevo problema que enfrenta la capital, y dijo que dispondrá de recursos y de un equipo especial para hacerle frente en las zonas en las que se evidencie la presencia de los roedores.

En lo que va del año esta secretaría ha cubierto en total 2.975.441 metros cuadrados en la capital de la República con el fin de darle un manejo con químicos a esta plaga en los diferentes espacios públicos en los que se nota una alta cantidad de ratas.

“Hay toda una tropa de funcionarios de la Alcaldía y actores del sector público que están haciendo tres actividades: llegando a los sitios donde nos han llegado denuncias, haciendo una limpieza completa de los residuos que encontramos y realizando el proceso de desratización”, indicó el secretario de Salud distrital, Alejandro Gómez.

La misma entidad dio a conocer el listado por localidad de los metros cuadrados que han intervenido para controlar a esta plaga de roedores.

Ciudad Bolívar 365.000 mt2; Kennedy 338.004 mt2; Usme 280.000 mt2; Bosa 277.861 mt2; Engativá 244.202 mt; Usaquén 208.801 mt2 y Suba 179.407 mt2.

Una de las principales causas por las cuales hay proliferación de ratas en la ciudad es la falta de cultura ciudadana y por esa razón se hace un llamado desde la Secretaría de Salud de Bogotá para que se reporten estos casos, ya que se trata de un problema de salud pública.

Para reportar cualquier caso de aumento en la cantidad de ratas que se presenten en los barrios y localidades de la capital de la República, las autoridades distritales indican que se debe trabajar en conjunto con la comunidad para evitar que los asentamientos de estos roedores se erradique por completo.

Fuente. infobae.com

    Necesitas ayuda? Chatea con nosotros