Los días 15 y 16 de septiembre del presente año 2022, en las vísperas de las fiestas patrias chilenas, se llevó a cabo vía zoom, la tercera jornada de Corral Plagas, organizadas por Diego Emiliozzi, 47 años, junto a su esposa María Marta Ferrari, quién le colaboró en la coordinación y dirección con los cerca de 400 asistentes virtuales que se dieron cita en el evento. Diego, al igual que su cónyuge, es nacido y criado en Corral de Bustos, ciudad ubicada al norte de Buenos Aires y al sudeste de Córdoba, capital. Corral de Bustos se fundó a principios del siglo XX, específicamente el año 1901.

Díptero.cl, dialogó con Diego Emiliozzi.

¿Qué te impulsa llevar a cabo este tipo de iniciativa?

La idea es dar capacitación para nivelar conocimientos, entregarle a cada colega controlador de plagas, las herramientas que les ayuden a mejorar, me siento feliz de poder difundir los principios que sustentan esta actividad, me siento realizado cada vez que finaliza el seminario, las palabras de agradecimiento de los colegas tienen un valor inmenso para mí. La formación y el aprendizaje son más importantes que las mismas máquinas y es como ir al gimnasio, si uno tiene el objetivo de mejorar su acondicionamiento y salud se prepara, lo mismo ocurre con las capacitaciones.

Algunos de los expositores que dictaron cátedra en materia de higiene ambiental y saneamiento.

¿Podríamos decir que las capacitaciones de Corral Plagas, llegaron para quedarse?

Espero que perduren en el tiempo, porque al principio era una utopía ahora ya no son solo mías, son parte de los asistentes, yo soy solo un puente entre los expositores y los asistentes, tengo la suerte de contar con destacados profesionales que cada año, desde que organizo el evento, han tenido la mejor disposición con mi persona.

¿El próximo año podría ser presencial?

Creo que todavía no, por de pronto estoy trabajando en la página web, una plataforma amigable e interactiva, en donde la idea será que el portal pueda contar con aulas virtuales, donde las personas puedan inscribirse en el mismo soporte, la verdad es que, con el tiempo, algún lejano día, me encantaría llevar adelante la iniciativa presencial.

Diego Emiliozzi coordinando el seminario virtual con los cerca de 400 participantes que se dieron cita en el evento.

¿Cuál es la conclusión que te deja la 4ª versión de Corral Plagas?

Quedé muy contento por el acompañamiento de la gente, tanto en la transmisión en vivo como los que visitaron el canal de youtube, corralplagas2.0, es muy positivo que cada día aumentan los visitantes en las redes sociales. Todos recibirán sus certificados de asistencia a las charlas, la constancia de haber participado.

¿Quiénes fueron los expositores?

Martín Pajes, ha estado presente desde el primer año de CorralPlagas, Ernesto Berrocal de Perú, la Dra. mexicana Tabata González De Bayer, Mariano Pereira en su tercer año, José Villanueva de Perú, el ingeniero Jorge Morales de Chile, Jefferson Andrades de Basf Brasil, Fernando Affif, gerente de ventas de Gleba, de Argentina, Sebastián Jorro de Argentina, Fernanda Zarzuela de Bayer Brasil y Marcelo Hoyos de Basf.

Flayer del ganador de la beca que otorgó este año Corral Plagas como gran novedad.

¿Hubo alguna novedad especial este año en relación a las versiones anteriores?

Si, este año entregamos una beca completa de estudios otorgada por Ucaba, (Unión de Controladores de Plagas de Buenos Aires) por intermedio de su presidente Marcelo Kacana, para estudiar en Emipua, una escuela universitaria en manejo integrada de plagas urbanas y de ambiente, esto bajo un convenio académico con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, el ganador es un chileno llamado Jorge Andrés Arias Melo, el cual podrá estudiar de manera virtual.

Necesitas ayuda? Chatea con nosotros