Prosiguiendo el ciclo de conversaciones con nuestros eruditos entrevistados, verdaderas eminencias en el control de plagas, esta vez dialogamos con el argentino radicado en Buenos Aires, Hernán Martín Funes, doctor en Ciencia y Tecnología, Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y Magíster en Control de Plagas y su Impacto Ambiental.

Actualmente desempeña labores como Gerente de Negocios Internacionales en Chemotecnica S.A. en la división de Salud Ambiental. Además, es profesor de la cátedra de Protección Vegetal de la carrera de Ingeniería en Producción Agropecuaria de la UCA  (Universidad Católica Argentina) y Profesor titular de Sanidad Vegetal de la Tecnicatura en Producción Agropecuaria de la misma Universidad.

De un tiempo a esta parte, ha participado de numerosas disertaciones en Seminarios, Congresos y Jornadas de formación vinculadas al manejo vectorial así como de otras plagas urbanas y de la industria alimentaria.

Por último, antes de entrar en la materia que nos convoca, podemos destacar de nuestro entrevistado, que ha realizado numerosas publicaciones en revistas científicas con referato internacional durante sus años en investigación en el CIPEIN (CITEDEF CONICET) dentro del área de Ecología Química en el manejo de plagas con semioquímicos.

Hernán, me puedes decir cuál es tu visión acerca del MIP (Manejo Integrado de Plagas) en cuánto a las estrategias de control?

Creo que las empresas de control de plagas, han crecido muchísimo en los últimos 20 años, ese crecimiento fue acompañado de tecnología que “eficientiza” una correcta implementación de un plan de MIP. Pero considero que por ahora esa tecnología (en formulaciones y herramientas complementarias) está restringida a ciertos sectores que deben trabajar en un marco regulatorio cumpliendo normativas nacionales o internacionales. Por supuesto que esto es positivo, pero creo que falta crecer en ese aspecto sobre todo en los segmentos de demanda de servicios hogareños.

Vamos por el camino correcto a nuestro propio ritmo (cada país de América Latina tiene trabas propias y ajenas que tornan a una velocidad particular ese proceso) pero la pendiente de crecimiento sectorial es positiva.

¿Qué acción sinérgica tiene el butóxido de piperonilo en el producto que ustedes comercializan?

El butóxido de piperonilo es un sinergizante, esto significa que por sí solo no tiene efecto insecticida pero cuando se lo combina con piretroides o piretrinas naturales (principalmente) aumenta el efecto insecticida en esa mezcla. Este fenómeno aparece porque el butóxido de piperonilo inhibe unas enzimas específicas que se desarrolla en determinados grupos de insectos que han adquirido cierto tipo de resistencia. En esos insectos esas enzimas bloquean al ingrediente activo, es por ello que cuando el piretroide está formulado con butóxido de piperonilo, puede interrumpir la sinapsis en esa plaga de manera habitual y tener así un efecto insecticida.

¿En cuanto a las capacitaciones, cómo ha sido tu experiencia a través de la plataforma digital Zomm, tan en boga hoy en día, en comparación a los seminarios presenciales?

Realmente fue una experiencia nueva para todos. Si bien son tecnologías preexistentes, la situación de pandemia forzó a que empecemos a usarla masivamente. Creo que tienen puntos a favor y puntos en contra esas modalidades, por un lado acerca mucho y brinda oportunidades a un montón de gente que de otra manera les resultaría muy complejo moverse a una locación especifica (muchas veces muy lejana) para poder presenciar una jornada de capacitación… y por otro lado también disminuye el feed back que usualmente hay entre los participantes. Creo que es una tecnología que llego para quedarse pero no reemplazará cien por ciento a la modalidad presencial.

¿Debe tener sentido común y raciocinio el controlador de plagas al momento de un servicio?

Absolutamente, esta profesión requiere de una integración de disciplinas y poder manejar información básica que nos ayuda a la toma de decisiones.

¿Cómo ves el comportamiento de los roedores en tiempos de pandemia?

Fue maravilloso observar y analizar ese comportamiento, particularmente en la primera etapa del confinamiento donde los roedores (acostumbrados a alimentarse en determinados horarios y lugares) se vieron forzados a “explorar” nuevas fuentes de alimento y refugio dada la inactividad temporaria de locales donde habitualmente satisfacían sus necesidades.

¿Me puedes explicar en qué consistió el estudio que realizaron acera de la remoción física y modificación del hábitat para el control de la cucaracha alemana o Blatella germánica?  

Es un trabajo que no realizamos nosotros pero que siempre citamos, en él se puede observar como el 50 % de una población de Baltella disminuye sólo con acciones de limpieza y restricción de alimento y luego de eso, otro 25% disminuye por modificaciones del entorno que afectan a los lugares de refugio.

¿Puedes contarnos acerca del uso y manejo de semioquímicos (feromonas) en el Manejo Integrado de Plagas?

Es excelente, una alternativa de nulo impacto en organismos no objetivo. Precisa, segura y eficaz, creo que complementa de manera perfecta las “herramientas químicas” entiéndase por estas el uso de insecticidas principalmente. El futuro está en este tipo de tecnología, el desafío que tenemos en la industria es hacerla un poco más accesible al PCO.

Necesitas ayuda? Chatea con nosotros