Es ingeniero agrónomo de la PUC y realizó un Magister en Ecología, Biodiversidad y Evolución en el MNHN de Paris, Francia. Desde la licenciatura en pregrado realizó estudios y trabajos sobre los murciélagos y su rol en la agricultura.       En su tesis de Ingeniero agrónomo estudió por primera vez en Chile los murciélagos utilizando equipos de detección de ultrasonidos, describiendo las llamadas de ecolocación de 5 especies presentes en la Región Metropolitana. Para Díptero, es un privilegio poder contar con su contribución para nuestra revista virtual.  

¿Qué mayor especialización hizo en relación con los quirópteros?

Durante el Magister realicé una tesis de primer año utilizando datos acústicos de un programa de ciencia ciudadana llamado Vigie – Nature del MNHN de Paris, que nos permitió conocer en qué ambientes las diferentes especies de murciélagos de los alrededores de Paris realizaban actividades de forrajeo y de reproducción. El segundo año realicé un estudio en el IZW de Berlín utilizando isotopos estables para determinar rutas migratorias de zorros voladores en África utilizando pelo de individuos de museo.

¿Y su desenvolvimiento en nuestro país?

Una vez en Chile me he dedicado a la consultoría y la investigación como independiente, aunque siempre ligado a alguna universidad o laboratorio. He trabajado desde la región de Arica y Parinacota hasta cordillera de Darwin y Tierra del Fuego en Magallanes. En Arica hemos recapturado el murciélago nectarívoro Platalina genovensium luego de 19 años de su primer y único registro en Chile en 1996, además de obtener registros por primera vez de la especie Promops davisoni, un molossido raro y muy difícil de capturar. En Pampa del Tamarugal hemos capturado por primera vez para Chile la especie Eptesicus (Histiotus) laephotis en 2005.

En Tierra del Fuego, en conjunto con el Museo de historia Natural de Helsinki y la Universidad de Ohio trabajamos durante un par de años estudiando la termorregulación de las dos especies más australes del mundo de murciélagos, Eptesicus (Histiotus) magellanicus y Myotis chiloensis, describiendo sus refugios, temperatura corporal y actividad de acuerdo con la temperatura ambiente. Otros estudios han sido enfocados en parasitología, genética de poblaciones, ecología, entre otros, siempre intentando llegar a lugares nuevos o latitudes extremas para estos animales.

Aquí mi link a ResearchGate, donde están todos mis trabajos:

https://www.researchgate.net/profile/Gonzalo-Ossa/research

¿De dónde nace el interés por investigar a los murciélagos?

Siempre me gustó la fauna, tener terrarios, alimentarlos, verlos, sacarles el rollo … Con los murciélagos fue algo diferente porque no había visto uno hasta la universidad, donde me tocó (porque llegué tarde a clases)  hacer un trabajo sobre Chiroptera… ahí me di cuenta de que sabíamos muy poco y que había muy pocas especies descritas en Chile respecto a otros países… me ofrecieron trabajar en Fauna Australis y ahí comencé con mi tesis de pregrado.

¿Cómo fue la experiencia de usar ultrasonido para estudiar la ecología y distribución de los murciélagos?, ¿ En qué consiste el curso que Ud. dicta al respecto?

Al principio fue difícil, era sólo yo y un Pettersson D240X con una grabadora, tenía que aprender a usarlo, y luego a analizar los datos con un software poco amigable. Todo era nuevo, acá nadie sabía nada de eso… fui a Bolivia y conversé con Luis Aguirre de la UMSS de Cochabamba quien me ayudó mucho para organizar mi trabajo.

Estando en Francia me contactaron amigos que trabajaban en consultoras pidiéndome que les enseñara a trabajar con ultrasonidos, y ahí inventé un curso que trata sobre el sonido, cómo registrar, cómo analizar, qué parámetros medir, cómo utilizan el ultrasonido los murciélagos, etc… una introducción a todo esto que a mí me hubiera ayudado muchísimo cuando comencé.

¿Cómo fue encontrar al Myotis Chiloensis en la Patagonia?

Cuando lo capturé en Fiordo Parry, 300km al sur de Punta Arenas, fue muy emocionante, porque el clima es del terror para estos animales, el viento me botaba las redes, hacía mucho frío, estaba todo blanco en la mañana… Andaba con un grupo de geólogos del Instituto de la Patagonia, y ellos me ayudaban en la noche y yo les ayudaba en el día, había mutualismo. Esos tres Myotis chiloensis son los únicos registros de murciélagos en el Parque Nacional Alberto d’Agostini.

¿Cómo debiera operar según Ud. una buena empresa de control de plagas frente a una colonia de quirópteros en un lugar habitado?

Sin ser experto en temas de control de poblaciones de murciélagos, pienso que lo primero es cómo uno llega al cliente, qué historia le va a contar sobre los murciélagos. He sabido de gente que ha ido a hacer remociones pasivas de murciélagos a casas y luego de conversar con los propietarios, estos ya no quieren que se vayan muy lejos,  porque entienden el beneficio que los murciélagos entregan a sus cultivos, a sus frutales y a ellos mismos.

La remoción de colonias nunca me ha parecido adecuada. Obviamente la activa es una maldad y la pasiva creo que puede generar mucho estrés en los individuos si no hay “algo” que pueda recibirlos y que no sea la casa del vecino.

¿Cree Ud. que la actual legislación chilena vigente sobre los murciélagos está en sintonía con la tendencia internacional respecto a su protección?

La legislación chilena actualmente protege a los murciélagos, no promueve la caza ni la eliminación de estos… Hoy las 14 especies del país están clasificadas en alguna categoría de acuerdo a RCA del MMA.

Quizás el problema es que hay poco control y poco conocimiento de parte de las autoridades… Por ejemplo, los parques eólicos, desde que comenzaron los primeros estudios y construcción de estos, deberíamos al día de hoy tener muchísima información sobre qué especies mueren, dónde y por qué. El problema es que no se hacen los estudios adecuados y las publicaciones necesarias…  la información está repartida y no hay una entidad que tome todo este valioso material y lo analice de cerca para, a futuro tomar mejores decisiones, o para determinar que un área está saturada.   

Por otro lado, al ser especies poco carismáticas, no se realizan grandes esfuerzos para protegerlos, pero esto también depende de lo que los investigadores quieran hacer con los fondos que existen disponibles…  he trabajado en diferentes áreas, siempre enfocado en murciélagos, y hasta cuando estudiamos virus en murciélagos, intento darle la vuelta y mostrar por qué es bueno que los murciélagos tengan virus y por qué no debe ser un motivo para eliminarlos.

Rodrigo Diaz Salazar.

Periodista Díptero.cl

Necesitas ayuda? Chatea con nosotros