Descubren un fósil con una araña que mide hasta cinco veces más que el arácnido de mayor volumen que existe en la actualidad. ¿Qué pasó para que se extinguiese?

El mundo de los arácnidos siempre ha despertado el interés de la comunidad científica. Existen múltiples especies, las cuales derivan de una familia un tanto particular. Se trata de animales que han desarrollado habilidades muy diversas para poder alimentarse, lo cual permite entender hasta qué punto se trata de un tipo de fauna complejo. ¿Sabrías decirnos dónde se encuentran las arañas más extrañas que hay en el mundo? Si estabas pensando en Australia, estabas en lo cierto.

Ahora, una investigación realizada recientemente ha podido dar con un fósil que incluye el ejemplar de arácnido más grande jamás encontrado. Se trata de una unidad perfectamente representada que pudo estar presente en la etapa del Mioceno. Nuevamente, hallar un ejemplar de estas características se relaciona, directamente, con la gigantesca isla de Australia. Dado que nunca se había encontramos algo así, ha tenido que calificarse con el nombre del investigador que ha dado con el fósil, el doctor Simon McClusky.

Hace un tiempo te hablamos de la Theraphosa blondi, la considerada como una de las arañas más grandes del mundo. ¿Y si te dijera que los restos de la recientemente hallada le supera hasta en cinco veces? La denominada Megamonodontium mccluskyi destaca por contar con un muy buen estado de conservación. Fue descubierto el fósil en junio de 2020 y, desde entonces, se ha estudiado para saber en qué rama se podría catalogar.

Las investigaciones realizadas al respecto han permitido establecer que perteneció a la familia de la araña trampilla, la cual cuenta hoy con una serie de subespecies con características propias. Ninguno de los ejemplares presentes, sin embargo, posee una cualidad tan llamativa como el tamaño de la unidad encontrada. Se espera que su hallazgo permita llevar a cabo en el futuro nuevos estudios que permitan entender el futuro de los arácnidos en la Tierra.

No solo es la araña fosilizada más grande encontrada en Australia, sino que es el primer fósil de la familia Barychelidae que se ha descubierto en todo el mundo. Robert Raven, especialista en arácnidos del Museo de Queensland

Gracias a la tecnología presente en la actualidad, se ha podido escanear cualquier resto de este animal tallado en la piedra. Gracias a ello, se ha podido realizar una composición para entender cuáles son las características que compartiría con las 300 especies que hay presentes aún de araña trampilla. ¿Qué es lo que provocó su extinción en Australia? ¿Fue el tamaño una debilidad que pudo comprometer su presencia en los ecosistemas? Se cree que, dado el lugar en el que se ha producido el hallazgo, la madriguera era el lugar en el que este insecto pasaba la mayor parte de su vida.

Echando un vistazo rápido a la imagen que comanda la noticia, nos podemos hacer a la idea del increíble tamaño que tenía. De hecho, llama particularmente la atención lo grandes y gruesas que eran sus patas. En la actualidad, algunas de las arañas más grandes del mundo tienen, en proporción, unas patas mucho más finas que las que se muestran en la fotografía anterior.

Fuente: mundodeportivo.com

Necesitas ayuda? Chatea con nosotros