Para cerrar nuestro ciclo de entrevistas con los controladores pertenecientes a Corecpla (Corporación de Empresas de Control de Plagas) Díptero.c, dialogó con Marcos Chávez, quien encabeza la dirección, gestión y control en la empresa aplicadora LíderPlagas, con asiento en la ciudad de Temuco, novena región de Chile.

Marcos ha sido un ejemplo de superación, disciplina y esfuerzo, ya que sus comienzos se gestaron como técnico aplicador en una conocida empresa internacional de control de plagas, hasta formar su Pyme certificada con normas ISO 9001-2015, que actualmente cuenta con 12 entre furgones y camionetas, prestando servicios en todo el sur del país.

¿Cómo ha sido tu experiencia de pertenecer a Corecpla?

Mi experiencia de pertenecer a Corecpla, ha sido muy positiva superando todas las expectativas que tuve cuando me sumé a este proyecto. Pertenezco a la Corporación hace muchos años siendo socio fundador y actualmente Vicepresidente. Como Corporación creamos un ambiente muy grato, dejando de lado los celos de la competencia y solo trabajamos para mejorar en forma grupal la calidad en la prestación de nuestros servicios. Lo que se genera en Corecpla es altamente positivo ya que nos enfocamos en mantener siempre actualizados nuestros conocimientos, siendo el objetivo principal la capacitación y en esto somos muy fieles a seguir en la vía del perfeccionamiento. Las experiencias enriquecedoras de poder participar en variados Congresos de nivel internacional y con diversos viajes a distintos países como: EEUU (Nashville, Las Vegas) y en el año 2015 a través de nuestro Socio Nelson Herrera se gestionó la visita a una empresa en Miami para conocer la realidad de la prestación de servicios y el uso de sus tecnologías. Otros congresos en Cancún México, Sao Paulo Brasil, Lima Perú, Buenos Aires Argentina y además de diversos congresos y seminarios en Chile.

Compartiendo con nuestros pares hace una experiencia extraordinaria el poder capacitarnos, actualizarnos y a la vez disfrutar en nuestros viajes y con orgullo sentimos que representamos a Chile, vistiendo nuestro uniforme con logos de Corecpla la bandera de nuestro país, donde ya en el extranjero nos reconocen y nos saludan de forma muy cordial y respetuosa.

Por otra parte, el haber conseguido uno de los congresos más importantes en Chile, en octubre del año 2016, fue una experiencia enriquecedora, ya que tuvimos relatores nacionales e internacionales en una ciudad maravillosa como es la comuna de Pucón en la novena región. El resultado fue más que positivo con comentarios que nos han hecho considerar en un nuevo congreso en un tiempo cercano.    

Nuestro entrevistado, segundo de izquierda a derecha, presente junto a Corecpla, en el Congreso de Cancún México 2018.

¿Cómo fueron tus inicios en el control de plagas?

Soy de profesión Técnico Agrícola y postulé a varias empresas de control de plagas en la Región Metropolitana. Fui aceptado como técnico aplicador en tres y me decidí por una con muchas sucursales a nivel mundial. No creo pertinente dar su nombre a pesar de que muchos colegas y amigos que me conocen saben cuál es. Me detengo un momento solo para decir que estaré siempre agradecido ya que estuve 10 años de mi vida trabajando ahí con la camiseta puesta. También comentarte que las empresas hacen esfuerzos enormes por tener de la mejor forma a sus técnicos y a veces son criticadas, sin embargo cada día cuesta más conseguir personas que realmente se comprometan con las empresas y que además cumplan al 100% con sus obligaciones. Por ejemplo, los usos de uniformes, EPP (Equipos de Protección Personal), vehículos, productos, etc. A veces se pierde el control y los técnicos no siempre hacen un buen uso. Entonces como una conclusión pienso que también cada día como responsable de una empresa se debe llevar un control real del personal, solo así lograrás formar un buen equipo de trabajo y fidelización.

También te comento que actualmente contamos con la certificación ISO 9001-2015

Esto resume 17 años de mucho esfuerzo y perseverancia.

Parte de la flota y del equipo humano de Líder Plagas.

     ¿Cuántas personas componen tu equipo de trabajo?

Nuestro Equipo se conforma de: Gerente general, Gerente de administración y cobranzas, jefa administrativa, una secretaria, responsable técnico, jefe técnico, cinco técnicos en control de plagas y cuatro aplicadores solo de sanitizantes y una persona que nos coopera con labores de orden y aseo.

El total de personas en mi empresa son 16 colaboradores.

También no puedo dejar de mencionar a nuestra contadora Miriam Barrientos y a nuestro cooperador en la mantención de nuestros vehículos Aldo González, quienes nos han acompañado por años y son personas de mucha confianza para nosotros.

Una Pyme familiar, que ha crecido gracias al esfuerzo y perseverancia de su mentor.

¿Cuál sería tu secreto para mantener la fidelización de tus clientes?

 La fidelización de nuestros clientes ha sido principalmente un buen servicio logrando objetivamente lo que el cliente espera al contratarnos. Esto tiene que ver con la presentación del servicio prestado ya sean adhesivos de control en baños, transparencia, llevando el control real de sus fechas, estaciones cebaderas presentables y con la información necesaria y exigida por la autoridad, señaléticas de pared para los puntos de cebado, etc. Ejecutar siempre un excelente servicio en los tiempos destinados y manteniendo el orden tanto en terreno como administrativamente.

 Respuestas y soluciones rápidas: A veces se presentan inconvenientes de índole técnico o administrativo y el cliente espera una contestación rápida. Esta debe ser lo antes posible para dar tranquilidad en lo que a nuestro cliente lo aqueja. También es importante el mantener un precio justo, me refiero sin aprovechamiento ya que hoy en día la economía del empresario o microempresario está bastante complicada. Por lo tanto, si puedes conseguir un precio para mantener los márgenes de gastos y una ganancia que permitan continuar adelante en el trabajo diario. Por ejemplo, en la pandemia todas las empresas aplicadoras tuvimos sobre carga de trabajo, pero muchas se aprovecharon un poco del momento. No es mi formación más bien tuvimos bastante demanda a un precio justo y así me quedo con la idea también de ser un aporte en nuestra sociedad y en nuestros clientes.

También y uno de los puntos importantes es la documentación, donde a cada cliente con contrato se le entrega una carpeta sanitaria con toda la documentación necesaria como nuestra resolución sanitaria, planos o croquis de cebado, hojas de seguridad de los productos químicos ocupados, etc.

Por último, un buen control de plagas, es decir donde todos en nuestro rubro debemos saber qué estaciones cebaderas colocar no asegura el control y que a veces este servicio requiere mejorar la implementación, generar informes técnicos para también comprometer a tu cliente y demostrar que al trabajar juntos se tienen los mejores resultados en un control MIP, el control de plagas es compartido, la mitad de la parte es responsabilidad del cliente y la otra de la empresa aplicadora.

El conjunto de todo lo que te he mencionado creo que es más importante que te contrate un amigo o conocido, sino más bien que permanezcas en el tiempo por tu profesionalismo, resultados y respuestas inmediatas.

La última incorporación a la flota, una camioneta doble tracción para llegar a lugares montañosos y de difícil acceso.

¿Tienes alguna anécdota que nos puedas relatar que te haya ocurrido en tu tiempo de controlador de plagas?

  Como anécdota te puedo contar que en Puerto Montt en una oportunidad cuando realizaba un control de roedores me falló una linterna, entonces me atacó una Rata Noruega, varias veces se me arrojó al cuerpo, una y otra vez, Igual después uno se ríe, pero en el momento fue peliagudo. También en ese cliente tuvimos un control de roedores muy fuerte donde retirábamos unos 50 o 60 roedores semanalmente. En todos los años nunca había pasado una experiencia en donde las ratas consumían cebos entre 5 a 10 kilos semanales, el consumo nunca se terminaba, lo bueno fue que nunca dejaron de consumir los cebos. Esto duro unos 6 meses luego bajó el consumo de rodenticidas y hace unos 10 años llevamos un control normal. Así que no se debe mirar por debajo del hombro el control de roedores, ya que a veces es impresionante lo que cuesta controlar estas plagas y reducir drásticamente la carga.

Presente en Pest Word, Las Vegas 2021

Perteneces a una banda musical ¿Nos puedes contar en qué consiste y qué estilo tienen?

 Pertenezco hace ocho años a la banda musical “Los Camiroagas” una banda con 30 años de trayectoria a nivel nacional. Soy Guitarrista. El proyecto de este grupo comenzó como una fantasía por parte del dueño, Sergio Campos Rubilar, el cual se esmeró para constituir un gran conjunto con muchos músicos de nivel. Primero incorporó a su hermano Ricardo en percusiones y a su hijo, después como vocalista del grupo, con el paso del tiempo se incorporaron más músicos. Debo reconocer que el nivel de intérpretes es extraordinario y me la juego en decir que es la banda de espectáculos más importante del sur de Chile. Principalmente nuestros clientes llegan a través de las recomendaciones o porque nos han escuchado en algún video de Youtube como también las redes sociales: Hoteles, casinos enjoy, municipalidades eventos particulares son quienes nos contratan ya sea para el año nuevo, matrimonios u otras fiestas. Tenemos un disco grabado llamado “Inolvidables” con tres temas covers y siete temas propios. Este disco postuló dentro de las 20 mejores bandas a nivel nacional en los premios pulsar en el año 2018. Este disco nos permitió participar en algunos programas de televisión como Fox Sport que es una ventana para toda Latinoamérica. Las canciones están sonando en las principales radios de música de estilo tropical del sur de Chile.

Dejo link del último video de YouTube para quienes lo quieran ver.

¿Cómo ves la llegada de la tecnología al mundo del control de plagas, como por ejemplo drones, aplicaciones para celulares, software, instrumentos para identificación, etc?

Siempre la tecnología será algo positivo al ser bien utilizada y con fines de profesionalizar más nuestro rubro.

Si retrocedemos en el tiempo, hace una década, los controladores de plagas eran considerados como “Los mata ratones” por decir algo.  Un rubro visto como un oficio, sin embargo, en la actualidad tiene una importancia sustantiva, ya que aparejado, viene el desarrollo de la mayoría de los otros rubros como salud, alimentación, seguridad laboral, etc.

Creo que todas las empresas deben ir integrando mayor tecnología en sus procesos y servicios para así poder entregar un resultado más real y profesional. Por ejemplo, lo más básico que cada empresa debería contar es con un Software para mejorar el desarrollo de las labores a realizar, como dices tú incorporar instrumentos para identificación de plagas por ejemplo la presencia deinsectos xilófagos, medición o identificación de gases quienes trabajen y tengan las autorizaciones para uso de fosfinas, luz UV para identificación de orina de roedor, lupas. etc Las empresas que puedan integrar las aplicaciones a celulares sería fantástico, lógicamente que también debe ir de la mano con los costos de tiempos de inversión en terreno ya que eso te podría generar el tener que ocupar mayor demanda en mano de obra.

Necesitas ayuda? Chatea con nosotros