¿Qué significa ser representante en Chile de Curtis Dyna Fog y cómo llegó a vincularse con ese gran conglomerado norteamericano?
Ser representante exclusivo de Curtis Dyna-Fog para Chile es un gran honor, ya que es la empresa que desarrolló la tecnología del Ultra Bajo Volumen (ULV) en frío y térmico en el mundo desde 1947. Curtis ha marcado la pauta en tecnología y calidad para todas las otras empresas que nacieron con posterioridad. Actualmente Curtis Dyna-Fog es la empresa número 1 del mundo en equipamiento profesional para el control de plagas urbanas.
En el año 1992 nace la necesidad de implementar una empresa de control de plagas urbanas llamada Fumihogar, pero que no fuera como todas, con la clásica pulverizadora manual de espalda. Considerando que no existía el internet obtuvimos un folleto de un equipo termovaporizador modelo Penetrator fabricado por Curtis Dyna-fog. Mi padre, Alejandro Caroca, en ese entonces era administrador de la Planta de pesticidas nacional, envió un fax a la fábrica y, afortunadamente, la persona que lo recibió era el vicepresidente de ventas de Curtis Dyna-fog, el Sr. Don Grayson quien después de varios fax y llamados nos ofreció la representación de la marca en Chile.
Don Grayson al ver el interés nuestro inmediatamente viajó a Chile y trabajamos con él los 3 días seguidos, recibiendo entrenamiento técnico de los equipos que posteriormente traeríamos a Chile. Actualmente, seguimos asistiendo a fábrica en U.S.A. cada 2 años para entrenamiento y actualización de conocimientos de las nuevas líneas disponibles por el grupo Pelsis.
¿Qué evolución ha visto en materia tecnológica en los últimos años en el rubro?
Somos una empresa que representa varias marcas para Chile, de las cuales varias han ido evolucionando incorporando tecnología y otras adecuándose a las necesidades del mercado efectuando modificaciones y acentuando sus prestaciones para que el usuario cada vez realice su labor de la mejor manera posible.
Varios ejemplos podemos dar al respecto como el Hurricane ES, primer Nebulizador U.L.V electrostático portátil que carga las microgotas con carga positiva (+) mejorando significativamente la distribución y cobertura de las superficies con desinfectantes logrando un control superior del desinfectante sin aumentar la dosis.
El Nebulizador ULV Dyna-Jet L30 eléctrico para grandes prestaciones como el control de mosquitos al aire libre cuenta con control remoto y ahora con sistema sincroflow/GPS lo cual permite que la bomba entregue formulación en relación a la velocidad del vehículo ayudando significativamente a la buena distribución del ingrediente activo por hectárea recomendado para el control de mosquitos.
En el segmento de Termonebulizadores de gran tamaño se incorporaron sistemas de control remoto, para no exponer al usuario a la neblina y sistema de corte automático para evitar inflamaciones cuando se usan con solvente orgánico.
¿Qué máquinas tienen para proveer a las empresas de control de plagas?
Chilefog actualmente posee la más amplia gama de equipos profesionales para el control de plagas urbanas con 6 modelos de Termonebulizadores, 8 modelos de Nebulizadores ULV en frío, 9 Pulverizadores, 2 Aplicadores de polvo, 1 Espumador, 1 Inyector, 1 Vaporizador, 10 modelos de Trampas de captura, accesorios y productos.
En los pulverizadores se está incorporando el uso de sistemas a batería recargable con bombas de presión (Neptune 15EL) o bombas de aire que presurizan los estanques, siendo esta última la mejor opción ya que el sistema no sufre con los químicos por no estar expuesto a ellos (B&G PTT).
La linterna ultravioleta Pestwest con 450nm. de potencia junto con sus lentes protectores especiales permite que cualquier persona pueda hacer una lectura fácil de residuos de orina de ratas, gatos y otros sin la complejidad de las antiguas linternas de 365nm. El kit trae 3 lupas entomológicas, pinza y un disco entomológico con los ciclos del cimex lectularius para facilitar el reconocimiento y control.
¿Cómo fue su experiencia laboral en la Isla de Pascua en relación con la presencia del mosquito Aedes que se liga muchas veces al Dengue?
Chilefog desde el año 2001 se encuentra ligado al programa de control del Aedes aegypti en Isla de Pascua siendo este uno de los mayores desafíos debido a la idiosincrasia del pueblo Rapa Nui y la distancia con el continente. Nuestra experiencia ha sido muy grata ya que el equipo humano encargado del programa Dengue en la isla ha demostrado profesionalismo e interés en el bienestar de su población.
Por nuestra parte, es una gran satisfacción aportar con conocimientos desde el principio cuando se formó la unidad en el antiguo Hospital Hanga Roa y el primer brote de dengue. Partimos capacitando y luego entrenando al equipo de operaciones con las nuevas técnicas de aplicación usando equipos pulverizadores, nebulizadores ULV en frío, termonebulizdores y EPP los cuales fueron usados en el área urbana y rurales de Hanga Roa. Posteriormente, con el paso de los años y cambios estructurales e institucionales hemos ido capacitando al nuevo personal y reforzando el entrenamiento en el buen uso y mantención de los nuevos equipos como el Dyna-Jet L30
Este nebulizador eléctrico de última generación permite cubrir todo Hanga Roa en la mitad del tiempo, con gota controlada, control remoto, batería recargable de ciclo profundo, sistema de autolimpieza y con un peso ligero de 48 kilos que permite que 2 personas puedan subir y bajar el equipo del pick up optimizando operacionalmente el uso de la única camioneta para esta labor.
El MIP implementado hasta hoy ha permitido que el Aedes Aegipty y sus enfermedades como dengue, zika y chikungunya estén controlados siendo un ejemplo para varios países auditores de la OPS y OMS que les llama mucho la atención de que Rapa Nui tenga un equipamiento de punta y de tan buena calidad como lo han manifestado en sus visitas técnicas a la isla.
¿Cómo fue su experiencia empresarial durante lo más crudo de la pandemia?
Nuestra empresa sufrió igual que muchos en nuestro país, afortunadamente nadie de nuestro equipo adquirió el Sars cov 2 (Covid 19). Tuvimos que cerrar en algunas ocasiones por contacto estrecho, trayendo problemas en servicio técnico y atención al cliente.
A nivel internacional fue un desastre ya que comenzó el desabastecimiento de equipos y repuestos de forma vertiginosa hasta un nivel en que estuvimos 4 meses sin stock de equipos para vender ni repuestos para el servicio técnico. Esta situación obligó a muchos a incursionar en la compra de equipos a través de Amazon, Ebay y otros portales en el que trajeron equipos de muy bajo costo y calidad equivalente a su valor llenando el mercado de una variedad de equipos que en muchos casos duraban 3 meses y otros se quemaban al enchufarlo.
Hubo de todo, incluso llegaron 3 imitaciones chinas del Hurricane Ultra que nos hicieron pasar varios malos ratos ya que clientes llegaban a nuestro servicio técnico con su imitación china quemada reclamando la garantía y nosotros aclarándoles de que lo que compró no es el original fabricado en USA, sino que era una imitación. Gradualmente este abastecimiento se ha ido normalizando en un 50%. El alza sostenida de las materias primas en las fábricas no ha permitido estancar los precios, sino todo lo contrario, estamos recibiendo hasta 3 alzas en los precios durante este año 2022 desde Europa y USA. Si usted está considerando renovar sus equipos creo que el momento es hoy, ya que las alzas serán mayores al llegar noviembre y diciembre de este año.
Lamentablemente, esta pandemia pone una nota negativa ambientalmente en nuestro rubro, ya que muchas empresas generarán residuos tóxicos por equipos de un solo uso o desechables que no cuentan con repuestos para mantenerlos, porque la empresa que los importó solamente pensó en el negocio del momento y no en el cliente ni en el medioambiente.
¿Qué novedades en productos y/o procedimientos hay en USA y que podrían llegar pronto a Chile?
La verdad es que USA y Europa concentran los mayores productores de equipos e insumos para nuestro sector y se visualizan muchas alternativas, pero el tamaño pequeño de nuestro mercado comparado con otros de la región hace que los laboratorios químicos no están interesados en traer los productos top de línea, ni tampoco de los más nuevos debido a las restricciones en los registros y a los volúmenes de venta proyectados en nuestro país.
Novedades para nuestro sector podemos mencionar rodenticidas no tóxicos a base de vitamina, cebos no tóxicos para el monitoreo y rastreo con tinte fluorescente bajo luz ultravioleta, trampas de captura múltiple para roedores con sensores de detección y aviso en tiempo real de la captura al celular o software, trampas humanitarias para roedores con mecanismo activado por Co2, Insecticidas de acción mecánica/física no tóxica para los mamíferos, repelentes para roedores con aceites esenciales, Trampas para mosquitos con eliminación de huevos por ultrafrecuencia, equipos de tratamiento térmico para xilófagos, Termiticidas naturales y más.
¿Cómo proyecta el futuro de la actividad con el uso de drones, aplicaciones de celulares, etc.?
Los drones serán una herramienta importante en varias áreas como en el control de aves con acción disuasiva o como aplicador de productos en altura y lugares de difícil acceso. A medida que sigan creciendo en tamaño y capacidad de llevar más peso su uso se expandirá a otras áreas de control de plagas como disparar redes para captura de animales menores, pulverizaciones focalizadas en galpones y techumbres, así como nebulizaciones ULV para el control de insectos voladores.
Las aplicaciones celulares han demostrado ser cada vez una herramienta que facilita y mejora la gestión en terreno del controlador de plagas, haciendo más eficiente el trabajo y recibiendo en tiempo real notificaciones de sus clientes, trampas activadas, identificación de plagas, densidad de población, PCC, Termodetección, radiación UV y más.
¿Qué otras opciones tienen ChileFog para ofrecer a las empresas del sector?
Servicio de arriendo de distintos equipos para suplir la necesidad puntual de aplicación de sus productos sin necesidad de tener que comprar un equipo para un trabajo de tiempo acotado, esperando en el mediano plazo poder entregarles a nuestros clientes una plataforma de capacitaciones especializadas tanto en el uso, mantención, reparación y operación de equipos e insumos para el control de plagas urbanas.
Pienso que en Chile tenemos una deuda con la capacitación y el entrenamiento en las técnicas de aplicación, ya que los que se autoproclaman expertos insisten en tratamientos básicos con la pulverizadora manual y productos que han tenido resistencia por más de 30 años. Es importante que el controlador de plagas urbanas sepa que existe un mundo de alternativas en equipamiento para realizar sus trabajos, pero lamentablemente estas no son mencionadas ni mostradas por desconocimiento y falta de experiencia.
Rodrigo Díaz Salazar
Periodista Díptero.cl