Nuestro entrevistado de turno es el controlador de plagas Rómulo Pulgar Agurto, 55 años, directivo de Corecpla (Corporación de Empresas Controladoras de Plagas) y padre de tres hijos, dos de los cuales trabajan en la empresa Plagafin junto a su esposa Patricia Alonqueo. Rómulo es técnico en administración de predios agrícolas, carrera que estudió en el instituto Inacap de Santiago.

Creció desde muy pequeño en la ciudad de Padre las Casas, distante a cinco kilómetros de Temuco y a 680 kms de Santiago. El nombre fue dado en honor al sacerdote español Bartolomé de las Casas, el cual fue un férreo defensor de los indígenas durante la conquista de América. Esta localidad del sur de Chile cuenta con 75.000 habitantes y es la segunda comuna más habitada de la región de la Araucanía.

Las mismas tierras de la cual es oriundo quien fuera considerado en su momento como el mejor delantero de la historia del fútbol chileno, Marcelo Salas Melinao, popularmente conocido como “Matador”, cuando jugaba en el FC Santos de Temuco y él no lo encontraba un buen partido para su cuñada en aquellos tiempos, sin saber que la sangre mapuche y guerrera del “Chamelo” como lo apodaban, lo llevaría a la cúspide y élite del balompié internacional, pero en fin, son algunas de las anécdotas que conversamos con Rómulo Pulgar.

Antes de entrar en materia o a la zona objeto control como se diría en el lenguaje del controlador de plagas, es importante destacar que Rómulo, es un buen deportista ya que es futbolista amateur y cinta negra 2° dan de Yudo.

Los inicios de Plagafin se remontan a casi tres décadas cuando esta empresa pertenecía a un amigo de nuestro entrevistado en donde ejercía funciones como técnico aplicador, pero su actitud emprendedora lo llevó a comprar y adquirir la totalidad de la empresa aplicadora hasta el día de hoy, convirtiéndola en una pyme familiar que presta servicios en el sur de Chile.

¿Desde cuándo existe Plagafin?

Desde el año 1990, en aquellos tiempos la empresa fue creada por el Matrimonio de María Dolores Sánchez y su esposo Cesar Hidalgo, yo comencé a trabajar ejerciendo labores de técnico y lo hice por 5 años, luego formé mi propia empresa Servi-Plagas en 1996, el año 2004 compré Plagafin y quedé con este nombre ya que tenía un prestigio mayor.

¿Cuántas personas componen tu equipo de trabajo?

El equipo de trabajo lo componen mis hijos Diego (el mayor) y Martín, también mi hermano Fernando Pulgar, Juan Carlos Duran, quien lleva 25 años como técnico y conoce el andamiaje operativo como la palma de su mano, además Daniela Espejo, que realiza funciones administrativas, mi esposa Patricia que lleva la contabilidad y yo que actúo en labores gerenciales y de operaciones.

Parte del equipo de trabajo de Plagafin.

¿Cómo empresa, de qué manera han enfrentado la situación del CV-19 desde que comenzó la pandemia?

En marzo del año 2020 realizamos la primera desinfección en la casa del primer caso de Covid en Temuco, desde aquel momento todos nos capacitamos y establecimos estrictos protocolos sanitarios, tanto para nuestros servicios como para la convivencia entre nosotros, gracias a eso no hemos tenido contagios y tampoco nos hemos detenido en el ejercicio de nuestras operaciones, en plena pandemia doblamos la facturación y algunos meses hasta la triplicamos, lo que significó un impulso enorme y experimentar un crecimiento en todos los sentidos.

¿Cómo ha sido tu experiencia de pertenecer a Corecpla?

Soy uno de los socios fundadores, he presidido la corporación en varias ocasiones, desde el principio la experiencia ha sido extraordinaria, más que colegas somos un grupo de amigos con intereses comunes, hemos dirigido esta organización en busca de la profesionalización del sector, tal como dicen nuestros estatutos, la capacitación ha sido y será nuestro norte, y en busca de ella hemos logrado conocer a muchos colegas controladores de plagas, tanto en chile como en el extranjero. Juntos se logran más objetivos, nos hemos dado cuenta de que las problemáticas son un denominador común en nuestro rubro; personal, vehículos, capacitaciones, proveedores, en fin, a modo de ejemplo, si alguien requiere de un dato o existe un valor interesante ya sea de algún insumo o producto, es rápidamente compartido en el grupo de WhatsApp, y cuando hemos tenido problemas ahí estamos para apoyarnos. Personalmente cuando sufrí la triste y temprana partida de mi nieto Nahuel, todo Corecpla estuvo a mi lado, eso nunca lo olvidaré.

Equipo de Corecpla en Las Vegas, uno de los máximos eventos en cuanto a Feria de Exposición para Controladores de Plagas.

¿Cómo llegaste a conocer al exfutbolista Marcelo Salas?

 Marcelo es de los Trapiales, una población al norte de Temuco, en aquel lugar nos criamos, si bien es cierto no fuimos amigos ya que él era menor, jugábamos a la pelota y nos conocíamos, en aquella época el “Chamelo” pololeaba con mi cuñada mucho antes de partir a Santiago para enrolarse en la Universidad de Chile, recuerdo que le decía a mi cuñada ¡qué futuro puedes tener con ese futbolista!  Hasta el día de hoy me lo recuerda.

¿Cuál es el radio de acción que tienen para cubrir los servicios en la región de la Araucanía?

Prestamos servicios prácticamente en casi toda la región de la Araucanía y también desde Santiago hasta Puerto Montt, clientes nuestros tienen sucursales en varias ciudades de Chile y prefieren que nosotros viajemos a realizar el control de plagas, fundamentalmente por la confianza establecida a lo largo del tiempo y porque han tenido malas experiencias con empresas grandes. Si se trata de una erradicación de murciélagos, viajamos hasta donde se encuentre el problema de la colonia, principalmente en edificios públicos y privados.

¿Cómo ha sido la experiencia de visitar otros países a través de Corecpla?

La primera vez que viajamos fuera del país fue a las Jornadas que organiza Chemotecnica en Buenos Aires, fue por allá en el año 2014, desde esa ocasión no hemos parado, hemos visitado en tres ocasiones a Pest Word en EEUU (Nasville, Orlando y el año pasado en las Vegas), Cancún, Peruplagas, Sao Paulo y Barcelona en España.

Logramos hacer una mezcla maravillosa de Capacitación y Turismo, cada salida es una experiencia enriquecedora como Controlador de Plagas y como persona, además, nos sirve para valorar lo que tenemos en casa, nuestro nivel técnico es muy alto en nuestro gremio, tenemos muy buenos profesores, buenas Universidades y buenos laboratorios.

Necesitas ayuda? Chatea con nosotros